Pages

jueves, 13 de noviembre de 2014

PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA

PROBLEMÁTICA

Bancolombia presenta un problema con su sistema de seguridad informático, ya que a sido  objeto de varios ataques contra su compañía y perdido una suma de dinero considerable de unas cuentas bancarias de sus clientes. Por las cuales se puede enfrentar a problemas jurídicos.
Se pueden identificar los siguientes virus bancarios Zeus, Lohmys, Chepro y SpyEye estos troyanos han robado entidades bancarias en diferentes partes del mundo
Y se propone realizar una investigación a los empleados de la compañía para descartar robos internamente .




PROPUESTA
Se propone realizar un chequeo a la base central de datos de la compañía para identificar los posibles afectados y detectar si los ataques han sido externos o internos en la compañía.
Mediante un antivirus llamado Kaspersky Security Network, usado en la entidad bancaria BBVA, a logrado detectar más de 500.000 usuarios afectados por el troyano Zeus en el segundo trimestre de 2014.
Estos troyanos se han vuelto cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Lo que es peor, se pueden comprar en tiendas virtuales. No solo son usados por cibercriminales sino que se han convertido en herramientas fáciles de adquirir en almacenes ilegales de comercio electrónico.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

NUEVAS TECNOLOGÍAS

1. Los sistemas computacionales en el siglo XXI.
2. Estructuras del computador moderno.
3. Las telecomunicaciones modernas.
4. Impactos de las telecomunicaciones en el XXI.
5. Nuevas técnicas de la información.
6. La información como recurso primordial de las organizaciones.
7. El futuro de las TIC en la vida del hombre.
Respuestas:
1. Los sistemas computacionales están compuestos por componentes 
físicos que interactúan mediante unos conjuntos de instrucciones 
establecidas conocido como software para lograr un objetivo. Estos 
modelos en el siglo actual han sido transformados y modificados con 
sofisticadas ideas para ser una ayuda en diversos campos que 
desarrolla el ser humano, principalmente en el empresarial con una 
visión clara de aumentar la eficiencia y eficacia en los productos y 
servicios que ofrecen.
2. Durante la historia de la aparición del computador este ha sufrido 
modificaciones positivas y con el objetivo de satisfacer las necesidades 
del hombre, en la actualidad existen de pequeños tamaños, en 
presentaciones flexibles, cómodas y con alto nivel de capacidad en 
base de datos e información.
3. Las telecomunicaciones son una gran ayuda en la actualidad para la 
rutina y el desarrollo del ser humano, nos pueden colaborar en las
tareas necesarias mejorando las condiciones del ambiente y manejarlo 
todo mediante programas o bases que contengan la información de 
cualquier actividad.
4. Los impactos de las telecomunicaciones en este siglo son en muchos 
aspectos positivos ya que ayudan al desarrollo de las actividades del 
ser humano, aunque se tienen conceptos de que también puede ser negativo en ciertos aspectos con tendencia que sedentarismo en las 
personas si no se tiene un buen manejo de ellas. 
5. Las nuevas técnicas de la información se basan en las distintas formas 
que interactúan los seres humanos, siendo la tecnología un gran 
trampolín o puente para cortar distancias y poder acceder a
información clara, oportuna y precisa de cualquier tema.
6. En las organizaciones la información es un aspecto muy importante 
para el buen desarrollo de las actividades, creando un ambiente 
agradable de trabajo y apoyado de las nuevas tendencias del mercado 
se logra hacer un conjunto de tecnología con el personal que labora 
para obtener los resultados visionados y propuestos.
7. El futuro del hombre y su desarrollo está ligado indiscutiblemente a las 
TIC que se convirtieron en un aspecto fundamental para ayudar a 
lograr lo que cada persona quiere, se cuenta con aparatos que 
archivan datos de manera eficaz, la información se logra de manera 
oportuna, el dinero y pagos los podemos manejar desde los 
dispositivos móviles y muchos otros recursos nos brindan las TIC para 
de esta forma saberlas aprovechar y que sean un complemento a el 
futuro del hombre. 

miércoles, 17 de septiembre de 2014

INGENIERÍA EN LA UCC

El programa de ingeniería de sistemas sede Neiva cuenta con un campus universitario dotado de biblioteca, salones y espacios en un ambiente agradable que podemos aprovechar los estudiantes y demás miembros de la misma.
Desde 1993 que se creo el programa se guardan eventos conmemorativos que han ayudado para el crecimiento y consolidación de esta importante carrera donde los principales beneficiados somos los aprendices de ella. 
A lo largo de la historia se ha buscado eliminar las debilidades y por el contrario maximizar las investigaciones, capacitar a los jóvenes con mentes creativas, dinámicas capaces de establecer y liderar ideales que cambien la realidad nacional y mundial; para ello se han tratado de brindar las mejores oportunidades que involucran innovaciones tecnológicas y personal capacitado para aprovechar el gran campo de acción que abarca esta área del conocimiento.
Se tienen claros propósitos de superación para los estudiantes y con ello formar los mejores profesionales con una visión empresarial que se puedan desempeñar en el sistema informático con un amplia experiencia en gestionar proyectos lucrativos y que beneficien la sociedad.  

LA INGENIERÍA

La ingeniería viene desde mucho tiempo atrás los primeros ingenieros construyeron muros para proteger sus ciudades para hacer sentir protegidos a su pueblo a los primeros ingenieros les importaban dos aspectos militar y agrícola , a ellos no se les facilitaba como a nosotros compartir conocimientos por que la distancia entre pueblos era mucha no como ahora que con un clic intercambiamos información en un instante. Mas adelanta en el siglo XVII la ingeniería y la ciencia era problema por que se les tildaba de brujos a quienes fuera buenos en el tema .
La ingeniería a sido importante en muchas culturas, ciudades, como la ingeniería griega, romana, egipcia, mesopotamica, en el oriente en Europa etc.
Para concluir la ingenieria y la ciencia han sido muy importantes como en el pasado como también en la actualidad ya que es practicada hace mucho tiempo y los es ahora


FUNCIÓN DEL INGENIERO:



  • INVESTIGACIÓN: Búsquedas de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
  • DESARROLLO: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
  • DISEÑO: Especificarlas soluciones.
  • PRODUCCIÓN: Transformación de materias prima en producto.
  • CONSTRUCCIÓN: Llevar a la realidad la solución del diseño.
  • OPERACIÓN: Proceso de manutenencia y administración para optimizar productividad. 
  • VENTAS: Ofrecer servicios herramientas y productos.
  • ADMINISTRACIÓN: Participar en la resolución de problemas. planificar, organizar, programar,dirigir y y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería. 










También se debe tener una ÉTICA PROFESIONAL:   


  • Los ingenieros devén reconocer que la vida, la seguridad, la salud y el bienestar de la población dependen de su juicio.
  • No se deben aprobar especificaciones que no tenga un diseño seguro.
  • No se deben realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad. 
  • comprometerse a mejorar el ambiente. 



















martes, 26 de agosto de 2014

INGENIERÍA DE SISTEMAS

La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque e ínterdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede también verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo centrado.




INDUSTRIAS TIC COLOMBIANA NECESITA MUCHO MAS INGENIERO DE SISTEMAS 

En Colombia, al 80 por ciento los profesionales recién egresados de la industria del software y la
 tecnología les toma menos de un año encontrar trabajo. Ya insertados en el mercado laboral, el
 47 por ciento cuenta con ingresos entre dos y cuatro millones de pesos al mes, mientras que más del
 20 por ciento gana entre cuatro y siete millones de pesos, según el Ministerio TIC.

Esta industria se da el lujo de crecer a un ritmo superior al del resto de los sectores de la economía, y

 aumenta su participación en el PIB nacional, además de generar billones de pesos en ventas.

Sin embargo, y en un país en el que cerca del 9 por ciento de la población no tiene empleo, una de

 las principales problemáticas para el sector del software y TI es la falta de mano de obra.

Albeiro Cuesta, director de Políticas y Desarrollo de TI del Ministerio TIC, estima que

 al año Colombia necesita graduar 12.000 ingenieros de sistemas. 
Sin embargo, solo 5.000 nuevos profesionales salen a suplir las necesidades de la industria.

CIENCIA Y CONOCIMIENTO EN LATINOAMERICA

esde los intentos por preservar el medioambiente en Centroamérica a los exploradores del cosmos en el norte de Chile, el continente latinoamericano esconde muchísimo talento científico. La revista Qué Pasa y el blog LatinAmericanScience.org buscaron a quienes están haciendo trabajos promisorios en áreas tan diversas como la física de partículas y las neurociencias. Éstos son 30 de esos investigadores menores de 40 años que ya están dando que hablar.



  1. LORENA MAGALLANES :Fue después de sufrir un grave accidente en auto, mientras esperaba ser sometida a una resonancia magnética, cuando un físico médico le explicó a Lorena Magallanes (25) cómo funcionaba la máquina a la que estaban a punto de ingresarla. Ahí, cuenta, se enamoró de la contribución que la física podía hacer a la medicina. Hoy cursa un doctorado cuyo proyecto de título se basa en la radioterapia con iones pesados, un tratamiento contra el cáncer diferente al tradicional porque cuida rigurosamente que la radiación no toque órganos sanos y que sólo ataque la zona cancerígena. Lorena se encarga de revisar que así sea. “Desarrollo imágenes, radiografías y tomografías con las mismas partículas de carbono con las que se trata a los pacientes, para verificar si la terapia fue aplicada exactamente donde se había planeado”. El tratamiento de cáncer con iones pesados aún no se realiza con frecuencia en América Latina, pero Magallanes anhela volver a esta parte del mundo. “Quiero aplicar lo que aprendí 


LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO EN EL MUNDO

Bruselas exige un plan de acción para corregir el fallo de los satélites Galileo

Los dos satélites se han quedado en una órbita elíptica a unos 17.000 kilómetros de altura, en lugar de la ruta circular a 23.522 kilómetros desde la que se preveía que operasen el próximo otoño. Sin embargo, la ESA afirma tener a los satélites 'bajo control'.


CIENCIA Y CONOCIMIENTO EN COLOMBIA


  1. El 'Curiosity' colombiano hecho por estudiantes de los Andes:Este miércoles será el lanzamiento oficial de Deimos en la Universidad de los Andes. Esperan superar el cuarto lugar que Robocol logró en la Lunabotics Minning Competition 2013, organizada por la Nasa.
  2. Las frutas colombianas que los europeos comen en barras:Comer la barra de mango que vende Carlos Botero es consumir 120 gramos de esa fruta, asegura este empresario, quien describe su producto como una especie de bocadillo, pero con sabor a maracuyá, mango, mora, lulo, tomate de árbol, y por supuesto, a guayaba.



REFLEXIÓN DE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

REFLEXIÓN DE CIENCIA  


REFLEXIÓN DE CONOCIMIENTO 

EL  conocimiento es algo que nunca terminamos de poseer ni tampoco de dominar, pero algo a lo que siempre tenemos que tener en cuenta. Así es como te invitamos a reflexionar sobre esta cuestión tan importante en la vida a través de varias frases célebres.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

  • LA CIENCIA  : es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico
  • TECNOLOGÍA es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

miércoles, 20 de agosto de 2014

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN:

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: (TIC) es un concepto que tiene dos significados. En el uso común por la gente de a pie, el término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización